martes, 31 de mayo de 2016

Psicólogía infantil. Aprender a vivir sin Problemas.


Muchas veces las familias están tan acostumbradas a girar en torno al problema, que cuando consiguen que todo haya terminado por fin, se encuentran que no saben qué hacer. Por así decirlo, sienten una falta casi física que les puede dejar incómodos.
Esto puede fomentar recaídas o atascos, si antes de empezar el tratamiento no se exploran objetivos de solución.
Una manera directa hacerlo es preguntar a los padres como si el problema ya se hubiera solucionado. Por ejemplo: "¿Cómo quieren relacionarse con Quique cuando la rabia furiosa se vaya de él completamente?" "¿Qué cosas harían con él que ahora no hacen?, "¿Dónde irían?", "¿A quién le hablarían orgullosos de su nueva vida?".
Si el niño o niña puede por edad colaborar con la terapia, antes de empezar el cambio, es muy positivo incluir sus expectativas, sus ganas de participar, sus intenciones de ayuda. En todo tratamiento infantil, el niño es el que más va a impulsar y mantener los avances si se le implica en la solución y se le hace protagonista de sus propios éxitos.
Un ejemplo de preguntas que podemos hacerle son las siguientes:"¿Cómo crees que tus padres se sentirán cuando las ganas de comer vuelvan contigo a la mesa?", "¿Piensas que ellos estarán más contentos?", ¿Qué cosas cambiarían en las comidas cuando todos estuvierais con caras alegres?", "¿Qué pasaría después?".
Ver estas situaciones con mucha nitidez, ayudará a todos seguir avanzando.
Contacta conmigo en https://goo.gl/maps/Kx6rbQsWorL2

viernes, 27 de mayo de 2016

TERAPIA FAMILIAR



¿Para qué sirve la terapia familiar?
 
Sirve para que las familias que están atravesando un momento de dificultad en su relación diaria consigan mejorar la comunicación, los acuerdos y el trato dentro del hogar. 

¿Qué familias podrían beneficiarse? 
Todas aquellas que tengan intención de solucionar los problemas que están viviendo en su casa y que les crean preocupación, estrés y malestar. 

¿Cuándo es el momento de acudir al psicólogo familiar? 
Una familia debe acudir al terapeuta familiar cuando sus miembros han intentado de diferentes maneras encontrar una solución a sus conflictos y sin embargo no han conseguido resultados. 
En estos casos la ayuda profesional se convierte en una buena alternativa para recuperar la armonía.

Correo electrónico:
bv.briones@gmail.com

Whatsapp:
https://chat.whatsapp.com/GaBelKiYzGkCxApRWIO4lK

 

Psicólogos Palma de Mallorca. Solución de conflictos.



¿En qué tipo de conflictos puede ayudar acudir a un psicólogo?
Principalmente en aquellos que se presenten en nuestras relaciones cotidianas, como por ejemplo en el trabajo, con la pareja o con amigos y familiares. Porque es ahí donde nos vemos más afectados.
Cuando los conflictos empiezan a ser el centro de todos los pensamientos y esta situación se mantiene en el tiempo, podemos acudir a un psicólogo para romper esta cadena y recuperar la tranquilidad.

LA COMUNICACIÓN LÚDICA EN TERAPIA FAMILIAR




Cuando la familia viene a consulta, los problemas suelen ser desalentadores y creen un clima de seriedad y tristeza.
Nos preguntamos si no fomentamos el problema cuando nos lo tomamos tan en serio.
La mayoría de los niños, si pueden escoger, prefieren interactuar de forma divertida. La conversación seria y la resolución metódica de los problemas pueden dificultar la comunicación de los niños y acallar sus recursos más naturales para solucionar lo que les ocurre.
¿Nos atrevemos a usar el juego creativo ante los problemas más preocupantes?
https://goo.gl/maps/BiAmXS8JCaH2


Psicólogo infantil Palma de Mallorca.


La desobediencia, las rabietas, el negativismo, etc..., constituyen parte de los trastornos de conducta más habituales durante la infancia. Estos problemas pueden resultar muy perturbadores para los padres dado que suelen suponer un desafío a su autoridad y control, llegándose a establecer un vínculo relacional coercitivo con los hijos que hace que el clima familiar sea incómodo y muchas veces infeliz.
En estas situaciones es muy liberador poder contar con la ayuda y el acompañamiento de un especialista, para aumentar el avance y conseguir un mejora definitiva.
http://serviciospsicosociales.es/

Adolescentes y redes sociales

 

El otro día mi hija me hizo un comentario que me invitó a reflexionar y fue el siguiente: "mamá, mis amigos, como sus padres les han prohibido usar Whatsapp, se han bajado un número de otro país y se han vuelto a meter en los grupos".
Yo recibo muchas consultas de padres afectados porque ven que sus hijos están ausentes por todo lo que hablan en las redes sociales: "no para ni para comer", "no escucha", "contesta mal si le digo algo" , "ya no hablamos" ...
Desde luego es un problema, pero ¿cómo podemos los padres combatir ésto si estamos menos duchos que nuestros hijos en Internet?.
Obviamente, la estrategia de la prohibición no hace que esta tendencia se reduzca, sino más bien en que se descontrole.
Empiezan las dudas y buscar otra solución es la clave. 

Bullying ¿Por qué?


Esta entrada la haré para explicar una manera muy común de que un niño o niña empiece a sufrir insultos, burlas y agresiones de una manera dura y muy rabiosa.
La creencia más extendida es que el bullying se hace solo a los chavales menos populares o con diferencias al resto, sin embargo no es así siempre.
En este rap se muestra un niño hablando de su experiencia y lo que le pasó.
Su mejor amigo, un día se sintió traicionado por él, se enemistaron, hubo malos entendidos y entonces... "la agresión": física y verbal.
Esta vez con autojustificación por parte del agresor o agresora, ya que se siente herido en su orgullo y considera que el niño se merece todo lo que le pasa.

El agresor lo piensa y así lo trasmite, con lo que consigue apoyos que también insultan pegan o desprecian al chico que antes era un amigo.
http://serviciospsicosociales.es/